Apagones en Chile: ¿Por qué ocurren y cómo proteger tu casa?

El apagón nacional del 25 de febrero de 2025 demostró que Chile aún enfrenta desafíos en la continuidad del suministro eléctrico. Y mientras todo el país lo sintió, en el sur estos eventos son aún más frecuentes. En este artículo te explicamos por qué se producen estos cortes, qué tan preparados estamos en regiones como Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos o Los Lagos, y qué soluciones concretas existen para asegurar energía durante emergencias.

jcv@vhitral.com

6/28/20252 min read

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile
⚠️ Apagones en Chile: ¿Por qué ocurren y cómo proteger tu casa?

El apagón nacional del 25 de febrero de 2025 demostró que Chile aún enfrenta desafíos en la continuidad del suministro eléctrico. Y mientras todo el país lo sintió, en el sur estos eventos son aún más frecuentes.

En este artículo te explicamos por qué se producen estos cortes, qué tan preparados estamos en regiones como Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos o Los Lagos, y qué soluciones concretas existen para asegurar energía durante emergencias.

📉 ¿Qué causó el apagón nacional de febrero 2025?

El 25 de febrero, a las 15:16 h, una falla en la línea de transmisión de 500 kV entre Vallenar y Coquimbo dejó sin luz al 98 % del país, incluyendo a más de 17 millones de personas.

Las causas originales fueron técnicas, pero la falta de una adecuada respuesta de empresas y autoridades, y fallas en protocolos de reposición amplificaron el impacto.

🌧️ ¿Por qué hay más cortes de luz en el sur de Chile?
Factores que aumentan la vulnerabilidad
  • Infraestructura menos robusta en zonas rurales.

  • Mayor Frecuencia de lluvias intensas, viento y nieve, que dañan redes.

  • Menor generación distribuida local.

Por ejemplo, en invierno de 2024 se registraron cortes de más de 48 horas en sectores de Valdivia, Osorno y Panguipulli.

Estadísticas recientes de SAESA (Grupo Saesa, 2023)
  • Tiempo promedio de reposición en eventos críticos: 8–16 horas en zonas urbanas, hasta 36 horas en rurales.

  • Regiones con mayor cantidad de cortes reportados: Los Lagos, La Araucanía y Los Ríos.

Fuente: Reporte SAIDI-SAIFI 2023 del Grupo Saesa (buscar en: www.gruposaesa.cl)

🔋 ¿Cómo proteger tu vivienda frente a apagones?
Soluciones energéticas accesibles y escalables

1. Mochilas sustentables de emergencia: Incluyen luz, cargador solar, radio y almacenamiento básico. Ideal para kits familiares.

2. Paneles solares portátiles: Permiten recargar celulares, luces o incluso laptops durante cortes prolongados.

3. Baterías de respaldo: Acopladas a paneles solares existentes o nuevas instalaciones. Permiten mantener refrigerador, router, iluminación y otras cargas críticas.

4. Diagnóstico energético preventivo: Analizamos tu consumo y diseñamos una solución proporcional al nivel de resiliencia que necesitas.

🏡 ¿Por qué elegir soluciones Vhitral?

En Vhitral, diseñamos soluciones técnicas para hogares y pequeñas empresas en zonas donde los apagones no son la excepción, sino la norma.

  • ✅ Equipos portátiles y modulares

  • ✅ Asesoría profesional

  • ✅ Diagnóstico sin costo inicial

  • ✅ Entregas en todo el Centro y Sur de Chile

📞 ¿Quieres prepararte para el próximo corte de luz?

Solicita un diagnóstico sin costo o conoce nuestras soluciones disponibles.

🔘 Quiero evaluar mi caso